Como bien apunta Lynce, he utilizado el LFS en linux y no me ha dado mayores problemas. A continuación os explico como:
Primero comentar que llevo un par de meses utilizando linux, bajo la distribución Ubuntu 7.04 (Feisty Fawn), anque a principios del mes que viene sale la nueva versión (sacan una versión cada 6 meses).
Utilizo Ubuntu porque es la única distribución en la que he conseguido hacer funcionar la tarjeta wifi y sin instalar nada (aunque me llevó un rato configurar la conexión la primera vez

). Además, en linux es extremadamente sencillo instalar cualquier cosa, ya que la mayoría están disponibles a través de un gestor que integra el propio Ubuntu.
Para utilizar el LFS hay que instalar los drivers de la gráfica para tener aceleración 3D lo mejor posible. No llega a rendir igual que en windows pero se le acerca bastante. Mi gráfica es nVidia y va bien, no se si ATI irá igual de bien, según tengo entendido, no tanto.
También hay que instalar el Wine, que sirve para ejecutar (incluso instalar) cualquier programa de Windows.
Tanto el LFS como el Wine se instalan facilmente en Ubuntu Linux.
Teniendo una gráfica nVidia apenas noto el cambio de rendimiento en el LFS al cambiarlo de Windows a Linux. No tengo mayores problemas con él. Más o menos, los mismos que en Windows. Además, en el faq del lfs,
http://www.lfs.net/?page=faq&search=linux&id=38, recomiendan usar el Wine si quieres utilizar LFS en linux.
Otra prueba que he hecho ha sido instalar una versión de prueba del Macromedia Dreamweaver 8 (que me pasó NeoN) y que también funcionó con todo éxito.
Cambiarse a linux con Ubuntu es muy sencillo, además de que si estás acostumbrado al Firefox y al OpenOffice pocas cosas puedes echar en falta.